Ya no vale decir “el mundo es así, no lo he inventado yo”
Hace unos días, el canal CNN me realizaba una entrevista durante la visita que realicé a Chile para hablar de banca ética, con un acogida ciudadana más que emocionante...
Hace unos días, el canal CNN me realizaba una entrevista durante la visita que realicé a Chile para hablar de banca ética, con un acogida ciudadana más que emocionante...
Me llama la atención cómo, cuando dos personas se conocen, en algunas ocasiones hay una conexión intensa casi instantánea. Es lo que nos pasó al conocer a algunos de nuestros mejores amigos, o al menos esa ha sido mi experiencia personal. En esos momentos, sin saber totalmente por qué, todo encaja, resulta fácil y nos parece bien...
Acabo de volver de México, donde he pasado una semana invitado por la Universidad Panamericana IPADE Business School para dar algunas conferencias y compartir encuentros con empresarios...
Quiero sumarme al Día internacional contra el cambio climático que tuvo lugar el 21 de septiembre, con manifestaciones en más de 2.800 ciudades de todo el mundo, en especial Nueva York, e intentar a través de este blog crear una “epidemia” de conciencia medioambiental...
Con mucha razón, se suele decir que leer nos hace libres. Aunque no son solo los libros los que pueden ampliar nuestro saber y, a través de ello, las posibilidades que tenemos de vivir más plenamente...
Un buen amigo me ha enviado la reseña de un libro titulado Lo que el dinero no puede comprar, de Michael Sandel, un catedrático estadounidense de Política y Justicia. En ella leo que este autor se ha dedicado a reunir una lista de cosas que, aunque parezca sorprendente, hoy se pueden comprar con dinero...
“Como estudiantes de Harvard, nos matriculamos en el curso ‘Economía 10’ con la esperanza de obtener unos conocimientos amplios sobre la teoría económica que nos sirviesen para potenciar nuestras propias ideas (…)
Solo querría decir una palabra. Escribir algo muy conciso pero que, a veces, con la actividad del día a día y la sensación de que queda tanto por hacer y en lo que implicarse, quizás no puedo pronunciar todo lo suficiente: gracias...
“Hace dos décadas, una acción estaba unos cuatro años en manos de su dueño y hoy la media es de 22 segundos”, explica un exejecutivo de un banco de inversión alemán que protagoniza un documental de actualidad.
¿Alguna vez te han llamado ingenuo? Tengo que reconocer que, tras años hablando de “dinero y conciencia” o de “banca ética”, a mí cada vez me lo llaman menos personas, lo que quizá sea una buena señal. Pero no deja de ser una palabra que escucho de tanto en tanto y a la que, a fuerza de oír, ya le he cogido un cierto cariño.