Conferencias

«No conseguirás conmover
otros corazones si del
corazón nada te sale»

Formación

«Cierto es que en el taller del pensamiento ocurre como en la obra maestra de un tejedor»

Libros

«Los libros son grandes maestros y consejeros con los que nos reconocemos «

Yo soy

Joan Antoni Melé Cartañá

 

(Barcelona, 1951) Presidente de la Fundación Dinero y Conciencia ,
soy conferenciante, consultor y formador en valores. Lidero el proceso de
formación y desarrollo de la banca ética en Latinoamérica y soy
miembro del Consejo Asesor de Triodos Bank.
He publicado los libros Dinero y conciencia, ¿A quién sirve mi dinero?,
La Economía
explicada a los jóvenes, Lo que nos queda por vivir
y acabo de publicar el primer volumen de la trilogía Seres humanos
o marionetas
, que lleva por título ¿Y si…?

 

Biografía

Con más de 40 años de experiencia profesional en el sector de la
banca, he sido subdirector general de Triodos Bank en España,
miembro de su Comité Ejecutivo y vicepresidente de la Fundación
Triodos.

En enero de 2015 emprendí el desafío de promover la banca
ética
por América Latina y dedicarme de lleno a la labor divulgativa
sobre temas de economía consciente, empresas sostenibles y
educación en valores.
Creo firmemente en una visión nueva de la economía, que tenga su base
en la dignidad del ser humano y esté orientada a la acción.

 

He colaborado en cursos y seminarios en prestigiosas universidades,
escuelas de
negocios e instituciones tanto en España como en
Latinoamérica.

Fruto de esta intensa actividad como conferenciante, nació mi primer
libro Dinero y Conciencia. ¿A quién sirve mi dinero? (ed. Plataforma
Editorial) que fue publicado en 2009. Mi interés -y cierta preocupación-
por una educación en valores me llevó a escribir en 2015 el libro
La economía explicada a los jóvenes (ed. Urano). En 2017 escribí la fábula
Lo que nos queda por vivir (ed. Urano), y en 2020 se publicó el primer
volumen de la trilogía Seres humanos o marionetas Vol. 1 ¿Y si…?
(ed. El grano de mostaza).

 

Me honra contar con el título de Doctor Honoris Causa, otorgado por la
Universidad Champagnat de Argentina, así como la nominación como uno de
los “100 Latinos más Comprometidos con la Acción Climática 2020”.

Clics